📍 Avenida Libertad 1348, piso 6 Viña del Mar / 📞 +56 32 2380098 / +56 32 2380099

Mitos y verdades de la nutrición 🍎🍽️

En el Centro Médico Alto Marina, estamos comprometidos con desmitificar las creencias populares sobre la nutrición. La nutricionista Linda Calderón nos aclara algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación, para que puedas tomar decisiones informadas y mejorar tu bienestar.

 

 

✨ Mito 1: Comer carbohidratos engorda

👉 Verdad: Los carbohidratos por sí solos no son los responsables del aumento de peso. El verdadero factor es el exceso de energía consumida en comparación con la que gastamos. Los carbohidratos son una fuente importante de energía, pero, como todo, lo ideal es mantener el equilibrio en la dieta. ¡No temas los carbohidratos, aprende a consumirlos de forma consciente! ⚖️

💧 Mito 2: Beber mucha agua elimina grasa corporal

👉 Verdad: El agua es esencial para mantenernos hidratados y para que nuestro cuerpo funcione correctamente, pero no quema grasa directamente. El control del peso depende del balance entre las calorías que consumimos y las que gastamos. Sin embargo, mantenerse hidratado apoya el metabolismo y es fundamental para la salud en general. 🚶‍♀️💦

🥑 Mito 3: Comer en exceso, aunque sea saludable, no engorda

👉 Verdad: Aunque una alimentación basada en productos saludables es importante, si consumimos más calorías de las que quemamos, aumentaremos de peso, incluso si esos alimentos son nutritivos. La cantidad también cuenta. Mantén un control sobre las porciones y elige alimentos que te nutran sin excederte en calorías. ⚖️🥗

🐟 Mito 4: Comer pescado regularmente es bueno para el corazón

👉 Verdad: ¡Esto es completamente cierto! Los pescados ricos en omega-3, como el salmón, el atún y las sardinas, son excelentes para la salud cardiovascular. Ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y tienen propiedades antiinflamatorias, que favorecen el bienestar general. 💖🐠

❌ Mito 5: Los alimentos ultraprocesados no son tan malos si los comes poco

👉 Verdad: Aunque consumir alimentos ultraprocesados ocasionalmente no es un problema grave, basar nuestra dieta en ellos sí puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Estos productos suelen ser altos en azúcares añadidos, grasas trans y sodio, lo que puede afectar la salud cardiovascular y otros aspectos de nuestra salud. Siempre es mejor optar por alimentos frescos y naturales. 🛑🍟

¡Cuidemos nuestra alimentación!

Adoptar hábitos alimenticios saludables y balanceados es la clave para mantener una buena salud a largo plazo. Si tienes dudas o necesitas orientación personalizada, no dudes en consultar a la nutricionista Linda Calderón.

Agenda tu consulta en línea y comienza a mejorar tu nutrición hoy mismo: Agenda aquí.

Enviar Mensaje
Hola
¿Hablamos por WhatsApp?