El uso de endulzantes es común en nuestra alimentación, pero no todos tienen el mismo impacto en nuestra salud. Comprender las diferencias entre los distintos tipos y cómo afectan a nuestro cuerpo puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.
Índice Glicémico (IG) y Carga Glicémica (CG): ¿Por qué son importantes?
El Índice Glicémico (IG) mide cómo un alimento aumenta los niveles de azúcar en la sangre en comparación con la glucosa pura. Por otro lado, la Carga Glicémica (CG) combina el IG con la cantidad de carbohidratos en una porción específica, ofreciendo una visión más completa del impacto del alimento en la glucosa sanguínea.
Tipos de endulzantes y su impacto en IG y CG
Naturales
- Sacarosa (azúcar de mesa):
- IG: Alto | CG: Alto
- Rápido impacto en la glucosa. No recomendado para personas con diabetes o síndrome metabólico.
- Miel:
- IG: Medio | CG: Puede ser alta en grandes cantidades.
- Contiene antioxidantes y vitaminas, pero sigue elevando los niveles de glucosa.
- Fructosa:
- IG: Bajo | CG: Variable (puede ser problemático en exceso).
- Aunque su impacto es menor en la glucosa, su consumo excesivo puede afectar el hígado y aumentar triglicéridos.
- Tagatosa y Alulosa:
- IG: Bajo | CG: Bajo.
- Beneficiosas para el control glucémico, aunque en exceso pueden causar molestias digestivas.
Artificiales o no calóricos
- Aspartame:
- IG: Bajo | CG: Bajo.
- No recomendado para personas con fenilcetonuria (PKU).
- Sucralosa y Stevia:
- IG y CG: Bajos.
- Aptos para cocinar y hornear. Stevia es una opción natural sin calorías.
- Polialcoholes (eritritol, xilitol, maltitol):
- IG: Bajo | CG: Baja en porciones moderadas.
- Ideales para reducir calorías, pero pueden causar molestias digestivas en exceso.
¿Qué endulzante es mejor para ti?
- Personas con diabetes:
Opta por alternativas como stevia, sucralosa, eritritol, tagatosa o alulosa, y evita azúcar, miel y jarabes. - Hígado graso o triglicéridos altos:
Limita el consumo de fructosa (como jarabe de maíz o miel). - Problemas digestivos:
Reduce los polialcoholes en grandes cantidades. - Niños pequeños y bebés:
No se recomienda la miel ni los edulcorantes artificiales.
Un enfoque equilibrado
No existe un endulzante único que sea perfecto para todos. La elección debe basarse en tus necesidades de salud, preferencias personales y la cantidad que consumes.
Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para ti, consulta a un profesional de la salud en el Centro Médico Alto Marina. Agenda tu consulta aquí: